Centro de Formación Profesional N° 410

Calle Marcelo T. de Alvear 1705 e/ Eduardo Vogel y Lavadero.

31 de marzo de 2009

DECLARACIÓN JURADA DE SALUD

LA PRESENTE ES UNA DECLARACIÓN JURADA A EFECTOS DE PRESERVAR SU DESENVOLVIMIENTO EN LA ESPECIALIDAD QUE VA A COMENZAR. POR FAVOR COMPLETE LOS DATOS CON LA REALIDAD, ESTOS DATOS QUEDARÁN ARCHIVADOS EN EL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO NO TENIENDO ACCESO A ELLOS NINGUNA PERSONA.

INFORMACIÓN DE SALUD
Obra Social: ……………………………………………
Nº de Afiliado: ……………………......

ANTECEDENTES DE ENFERMEDAD
¿Tiene alguna enfermedad que requiera periódicamente tratamiento ó control médico?
SI NO ¿Cuál? …………………………………………………………………………
Durante los últimos tres años, ¿fue internado alguna vez?
SI NO ¿Por qué? ………………………………………………………...……………
¿Tiene algún tipo de alergia? SI NO
En caso afirmativo, describa sus manifestaciones …………………………….
La alergia se debe a: ……………………….. No sabe
¿Recibe tratamiento permanente? SI NO

TRATAMIENTOS
¿Recibe algún tratamiento médico? SI NO Especifique …………...
¿Tuvo alguna intervención quirúrgica? SI NO ¿A qué edad? ……… años
¿Qué tipo de cirugía? Especifique ……………………………………………………......
¿Presenta algún impedimento físico? SI NO Especifique ………………………………
¿Presenta otros problemas de salud? SI NO Especifique ……………….……………..
Si el/la alumno/a tiene algún problema de salud en la escuela
Recurrir a: Institución: ……………………………………………………………………
Domicilio: ………………………………………………….. Teléfono: ………………………
Médico: Apellido: ………………………………….. Nombres: ………………………
Domicilio: ………………………………………………….. Teléfono: ………………………
Familiar: Apellido: …………………………………. Nombres: ……………………….
Domicilio: ………………………………………………….. Teléfono: ……………………….

ACTUALIZACIONES
Fecha: ……/……/…… Anual: SI NO ¿Hay cambios? SI NO
Describa los cambios de salud del/la alumno/a: …………………………………………………………………………
Fecha: ……/……/…… Anual: SI NO ¿Hay cambios? SI NO
Describa los cambios de salud del/la alumno/a: …………………………………………………………………………

Incorporar Constancia de Restricción Judicial para retirar al alumno/a de la escuela.
La totalidad de los datos e información suministrada por quien suscribe la presente, tiene carácter de DECLARACÓN JURADA. El ó la abajo firmante se compromete a comunicar al Establecimiento cualquier modificación de los datos suministrados en forma
inmediata y de manera fehaciente.

Fecha de Inscripción: …../…../…..
…………………………………………… Firma del/la Responsable Aclaración

SOLICITUD DE INSCRIPCION - Año Lectivo 2009

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE FORMACION PROFESIONAL

CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº 410 EDIFICIO “CARMEN VÁZQUEZ”
FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE TRABAJO LA NACIONAL
DISTRITO: LA MATANZA – REGIÓN III – CALLE MARCELO T. DE ALVEAR 1705 e/LAVADERO Y E. VOGUEL – R. CASTILLO – C.P: 1755
TEL: 1535367042 – Nextel: 624*3454 – http://www.cfp410.blogspot.com/ - cfp410@gimail.com

INSCRIPCIÓN El alumno/a se inscribe en: FORMACIÓN PROFESIONAL
(Con 2 fotocopias de: DNI 1ª, 2ª hoja y último domicilio; certificado de CUIL; certificado de estudios primarios ó EGB completos)

(Marque con una cruz lo que corresponda)
ANUAL CUATRIMESTRAL OTRO ………………………………………………………………………...

TURNO SOLICITADO: Mañana Tarde Noche Otro …………………………...
ÁREA/MODALIDAD/ORIENTACIÓN/ESPECIALIDAD/CURSO: ……………………………………………...…………........

DATOS DEL ALUMNO/A:
Profesión u Ocupación ………………………………..…….. CUIL: ……-……………………-….
Documento: Tipo: DNI; LE; LC Nº: ……….………… Estado: Bueno Malo En trámite No posee

Apellido/s: ……………………………………………………………………………………………………………………………
Nombres: ……………………………………………………………………………………………………………………….........
Sexo: Mas Fem Fecha de Nac: ...../...../..... Lugar de Nac: ………..........Nacionalidad: …………
Domicilio Real - Calle: …………………….........Nº: ……… Piso ……… Torre …… Dpto …… Mz ……
Barrio: ……………………… Localidad: ………………… Município: …………………… C.P. ………...
Domicilio del DNI - Calle: …………………………….. Nº: ……… Piso ……… Torre …… Dpto …… Mz ……
Barrio: ……………………… Localidad: ………………………… Município: ………………………… C.P. ………...
Teléfono/s: (_ _ _) 4 _ _ _ - _ _ _ _ 15 _ _ _ _ _ _ _ _
Tel donde dejar mensajes: ………………………………...….……
Legajo Nº: ………………..….……….… Nº Libro Matriz: ………..……….…….……… Nº Folio: …………..

(Marque con una cruz el último Nivel Alcanzado)
Nivel de Instrucción: Ninguno Primario Secundario Terciario Universitario

Completo Incompleto
Hasta el año/grado: ………..

SERVICIO EDUCATIVO DE PROCEDENCIA: Estatal Privado (Complete sólo si el año pasado ó este año el/la alumno/a concurrió a otro establecimiento)

Nombre del Establecimiento: ……………………………………………….…………… Nº: ………..
Jurisdicción/Provincia: …………………….. Distrito: …………….……..…... Rama/Nivel: ……..….
Condición del alumno/a en la inscripción actual:
Repitente Reinscripto Ingresante Promovido Permanece Proviene del ciclo lectivo anterior

OCUPACIÓN: Estudiante Empleado/a Cuentapropista Desempleado/a Otro …………………………………..

CONDICION DE ACTIVIDAD
Trabajo Permanente Trabajo Temporario Changas Jornalero No trabaja y busca
Ama de casa Jubilado/a Pensionado/a Rentista Otro

ES BENEFICIARIO/A DE ALGÚN PLAN? SI NO (si su respuesta es afirmativa, marque con una cruz lo que corresponda)
PLAN JEFES y JEFAS PEC B. BONAERENSES SEGURO DE EMPLEO y CAPACITACIÓN PLAN FAMILIA OTRO ……………………………………………

ESTADO CIVIL: Soltero/a Casado/a Concuvino/a Vuido/a Otro ……………………………………......…....

TIENE PERSONAS A SU CARGO? SI NO CUÁLES? …………………………………………………………….……...….

CONDICIONES: Al momento de la inscripción el/la alumno/a queda sujeto a las normativas generales de la DGCyE de la Rama de Adultos y Formación Profesional y las Internas del Establecimiento; considerando como las más importantes: 1- El lugar donde se dicta el curso será considerado a todos los efectos como ESPACIO EDUCATIVO DEL CFP Nº 410 DE LA MATANZA en los días y horarios que se desarrolle el curso. 2- La condición de alumno/a regular se mantiene mientras el alumno/a cumpla como mínimo el 80% de la asistencia, el 100% de las clases prácticas y vaya aprobando las distintas Unidades de Ejercicios. 3- El curso se aprueba con el cumplimiento de la totalidad de las Unidades de Ejercicios. 4- El/La alumno/a NO PODRÁ SALIR del espacio Aula/Taller mientras esté en horario de clases. 5- El/La alumno/a deberá respetar y cumplir el horario de entrada y salida del curso. 6- Si eventualmente debiera retirarse antes del horario de salida, lo hará bajo su exclusiva responsabilidad. 7- Las salidas para realizar prácticas en situaciones de trabajo, quedarán al criterio del Instructor/a, y de acuerdo a factores de seguridad y de importancia relativa que éste considere con la correspondiente autorización de la Dirección del Establecimiento. 8- La seguridad inherente a la especialidad, es impartida por el Instructor/a y deberá ser ACEPTADA y CUMPLIDA por el grupo de alumnos/as, siendo estos también responsables solidarios de la seguridad del conjunto de personas que participan del curso. Una trasgresión a esta norma implica la SUSPENSIÓN AUTOMÁTICA de la condición de alumno/a regular. 9- En caso de ser extranjero/a sin DNI Argentino, se deja constancia que recibirá el Certificado del Curso al momento de presentar el Documento Nacional de Identidad Nacional.


Fecha de Inscripción: …../…../…..
… ......................................... ..........................
Firma del/la Responsable Aclaración

16 de marzo de 2009

C.F.P N° 410: Segundo encuentro del Curso de Formación de Instructoras/es

El Centro de Formación Profesional Nº 410 “Carmen Vázquez” realizó este sábado en La Chacarita el segundo encuentro del Curso de Formación de Instructoras/es que abordó temas referidos a la planificación de actividades, la metodología de la formación profesional en la perspectiva de la inclusión educativa, el rol y posicionamiento político del instructor, entre otros.

La jornada contó con la presencia de más de 30 compañeras y compañeros instructores de las localidades bonaerenses de Campana, Pergamino, Mar del Plata, San Pedro, Cañuelas, San Vicente, San Miguel, Malvinas Argentinas, Quilmes, San Martín, Merlo, Morón, Lanús, La Plata, La Matanza, Ezeiza y Lomas de Zamora.

En esta oportunidad, el director del CFP 410, educador popular e integrante del equipo de formación de instructoras/es, profesor Daniel Blasco, abrió el encuentro con una exposición sobre el crecimiento de la escuela de formación en oficios y la actual situación sociopolítica.

En esa línea, Blasco señaló que en un primer periodo 2001-2006 se detectó la “necesidad de recuperar la estructura del trabajo y de muchos de los oficios que se perdieron” y expuso las cifras del “salto de calidad y del crecimiento de la institución”.

Además, se plantearon “nuevos desafíos marcados por la situación política” que condujeron a un debate entre los instructores e instructoras sobre la necesidad de “auto solvencia” del CFP 410 y sus posibilidades de crecer y multiplicar sus recursos. Blasco además habló sobre la “economía social” como una concepción que “contemple los intereses sociales, otra forma de hacer economía y estrechar los lazos solidarios”.



Por otra parte, a modo de repaso del temario del encuentro anterior, los instructores e instructoras realizaron por grupos pequeñas dramatizaciones sobre la educación tradicional o bancaria y la educación popular.

La actividad, que estuvo coordinada por la docente, educadora popular e integrante del equipo de formación de instructoras/es Liliana Balado, permitió demostrar las diferencias entre ambos modelos educativos y reflexionar sobre la educación como una “herramienta política”.

En ese sentido, Balado subrayó la “politicidad” del acto educativo y repasó algunos conceptos de la Educación Popular: “Cada uno trae lo suyo, y cada uno lo comparte para armar algo, lo cual no quiere decir que el docente no dará los contenidos que tiene planeado, porque el rol del docente es tratar de construir conocimiento entre todos”.

En ese contexto, los instructores e instructoras respondieron a las consignas del encuentro anterior: ¿Para qué enseñamos? ¿Contra quién?, ¿A favor de quién? y coincidieron en que la finalidad del acto educativo es construir otra realidad, crear una conciencia crítica y construir una herramienta de cambio.

Por su parte, Gastón Demesa, educador popular e integrante del equipo de formación de instructoras/es, remarcó que la Educación Popular propone “identificar al enemigo, el que oprime, para poder liberarnos” y educar a favor del “sector oprimido, nuestros compañeros de los barrios”.

“Echar por tierra que la educación popular es educación para pobres, queremos organización, un cambio de conciencia, sujetos críticos, compañeros que sepan leer y analizar la realidad, que se desnaturalice que el que es pobre, lo es porque le tocó ser pobre, sino porque tiene una sociedad que lo está oprimiendo”, afirmó Balado y agregó: ¿Cómo lo hacemos cotidianamente? desde nuestro rol docente podemos cambiar esa mirada”.

Luego de un receso, el equipo de Formación de Instructores/as proyectó una presentación en Power Point referida a las palabras claves para la planificación de actividades: diagnosticar, registrar, diseñar y planificar.

Esa actividad propició un debate entre los compañeros y compañeras sobre cómo se debe armar una planificación y los instructores e integrantes del equipo de formación de instructoras/es Oscar Moneta y Juan Franco expusieron sobre las planillas panorámicas y el armado de las clases.

Al concluir la jornada, los organizadores del evento anunciaron que el próximo encuentro se realizará el 11 de abril de 10:00 a 17:00, en la sede de La Chacarita.


Liliana Balado, Daniel Blasco, Oscar Moneta, Juan Franco, Gastón Demesa, Martín Blasco, Gabriel Gómez y Soledad Arréguez, equipo de Formación de Instructoras/es.


Área de Comunicación de Barrios de Pie

24 de febrero de 2009

INFORME DE ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

REGIÓN: III

DISTRITO: La Matanza

BARRIO/LOCALIDAD: Rafael Castillo

JEFE DISTRITAL: Profesora María del Carmen Hayet y Prof. Juan Pablo Karasiewicz

JEFE REGIONAL: Profesor Silvio Adrián Maffeo


1. BREVE RESEÑA HISTÓRICA

La Federación de Cooperativas de Trabajo La Nacional, Entidad conveniante, fue creada para organizar y fortalecer la acción de varias cooperativas, constituidas en el marco de la ley 2038. Los beneficiarios son mujeres y hombres que conforman nuestra organización social y residen en territorio del conurbano y el interior bonaerense.

Nuestras Cooperativas y la Federación llevan funcionando más de 5 años, y en este tiempo se pudo construir una experiencia de participación colectiva que se refleja en el trabajo diario. A raíz de esto fuimos construyendo un espacio de reflexión y acción común que nos llevó a repensarnos como entidades de cooperación y trabajo, y poder así considerar como un eje fundamental de nuestra acción la capacitación y calificación de nuestros asociados y la comunidad en su conjunto. De esta manera la Formación Profesional pasó a ser condición general para un progreso real.

En sus comienzos nuestra Federación se vio integrada por más de veinte Cooperativas de Construcción, Obras de Saneamiento y Metalúrgicas, ubicadas en los distritos de La Plata, Berisso, Ensenada, Varela, Quilmes, Presidente Perón, Lomas de Zamora, La Matanza, San Martín, Morón, Moreno, José C. Paz, San Isidro y Campana, promovió y articuló el desarrollo de emprendimientos cooperativos de construcción, textiles, gastronómicos y plásticos, en los distritos de Almirante Brown, Ezeiza, Cañuelas, Berazategui, San Nicolás, Pergamino, Zárate, San Pedro, y Necochea, entre otros. Hoy estamos con más de 3.000 asociados en la mayoría de los 134 municipios de la Pcia. de Bs. As., desarrollando trabajos en diversas tareas de las ramas de la producción, servicio y comercio.

La Federación a su vez articula su trabajo con distintos Ministerios. A Nivel Nacional ejecuta el Programa Federal de Emergencia Habitacional, el Plan Agua + Trabajo y también el Plan Veredas con el Ministerio de planificación Federal; lleva adelante el Programa de Capacitación en Gestión Cooperativa, Ventas, Administración Contable y Cooperativismo con el Ministerio de Desarrollo Social. A nivel Provincial lleva adelante el Programa de Limpieza y Mantenimiento de Arroyos, tarea que coordina con el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires. De igual manera trabaja mancomunadamente con las Secretarías de Obras Públicas de cada uno de los Municipios.

En el proceso de desarrollo de los trabajos la mayor demanda nació a la hora de encarar los planes del Estado para desocupados y se refiere a la falta de conocimientos técnicos, administrativos y de gestión básicas de los recursos humanos para poder cumplir con nuestros objetivos. En relación a este tema nos acercamos a la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires a fin de requerirles la organización conjunta de cursos de Formación Profesional que permitieran la inclusión educativa de los sectores marginados por viejas políticas, y poder de esta manera contribuir al desarrollo local. Nuestra inquietud dio por resultado la firma del Convenio Marco N° 15 entre la DGCyE y la Federación de Cooperativas de Trabajo La Nacional Ltda., que fue aprobado según Resolución 1888/07. Así se llevaron a cabo, en una primera etapa y en nueve distritos de la Provincia, doce cursos de Formación Profesional según Disposición Nº 56/07 de la Dirección de Educación de Adultos y Formación Profesional; en el marco de la Resolución 4.090 del MTEySS y en articulación con el CFP N° 410 conveniado con ATE Regional La Plata desarrollamos los cursos de Albañilería, Yesería, Colocación de Placas de Cerámicas, Tornero Mecánico y Soldadura Variada, durante el año 2007.

Desde esta experiencia acumulada de trabajo social, comunitario, y cogestión de proyectos con el Estado a sus niveles Nacional, Provincial y Municipal, y particularmente como un paso adelante en el trabajo conjunto con la Dirección General de Cultura y Educación en el objetivo de la plena inclusión educativa y social de los sectores más excluidos de nuestra provincia, elevamos la propuesta de creación del Centro de Formación Profesional N° 410, concretada por Resolución de creación N° 3.846/07, conveniado con la Federación de Cooperativas de Trabajo La Nacional, con cede administrativa en el distrito de La Matanza pero con acciones y cursos de Formación Profesional descentralizados en distintos puntos del conurbano y el interior provincial.

El Centro de Formación Profesional N° 410, Edificio “Carmen Vázquez”, comenzó su primer ciclo lectivo en el 2008 contando con una Sede Central en Rafael Castillo y una Subsede en San Justo. En sus establecimientos se diseñaron aulas-talleres para el cómodo desarrollo de la enseñanza teórica y práctica de las especialidades. Los cursos desarrollados en 2008 fueron el de Electricista Montador e Instalador, Gasista de 3ra. Categoría, Aparado y Acabado de Calzado, Soldadura variada, Punteo y Tratado de Chapa y Operador de Máquinas Recta y Overlock, además, los cursos de oficios se complementaron con talleres de temas relacionados a la cultura del trabajo, el derecho laboral, la expresión y empleabilidad, con lo que el CFP N° 410 trabajó una propuesta de capacitación integral desarrollando Trayectos Formativos Integrales para los mas de 200 estudiantes inscriptos. A mediados de 2008 el CFP N° 410 llevó adelante el desarrollo de 40 cursos más en distintos distritos de la Provincia de Bs. As. y en el marco de la Resolución 4.090 del MTEySS, incorporando a más de 1000 jóvenes y adultos titulares de los Planes Jefes y Jefas de Hogar a estudiar en las mas diversas especialidades como ser tornero mecánico, serigrafía, panadería, carpintería de banco, computación, sanitarista y albañilería. En la actualidad seguimos promoviendo principalmente la capacitación y formación para el trabajo en el sector de la economía social, esto es, cooperativas, microemprendimientos familiares y comunitarios, empresas y fábricas recuperadas por sus trabajadores, en jóvenes y adultos desocupados, así como en el seno de la comunidad en su conjunto.



2. CARATERÍSTICA DEL ESTABLECIMIENTO

En la localidad de Rafael Castillo, calle Marcelo Torcuato de Alvear 1705 e/ Lavadero y Vogel, la Federación de Cooperativas de Trabajo La Nacional ha construido un Salón de Usos Múltiples, Edificio “Carmen Vázquez”, que es la actual Sede del CFP N° 410. El Edificio está ubicado a dos cuadras de Avenida Polledo y a tres cuadras de Avenida Carlos Casares, en cercanía de las vías del ex ferrocarril Roca (a quince cuadras de la estación Rafael Castillo). El mismo cuenta con un espacio cubierto de doscientos m2 distribuidos en planta baja con un salón de usos múltiples, tres aulas-taller donde se desarrollan los cursos de aparado, textil y soldadura, una cocina, la portería, dos baños y en el primer piso una sala de computación, oficina y sala de reuniones, además un patio trasero de cien m2. En la Subsede de San Justo, ubicada en la calle Monseñor Bufano 3807, a dos cuadras de la rotonda de San Justo, contamos con una superficie de 150 m2 cubiertos distribuidos en tres baños y cuatro aulas, dónde se desarrollan los cursos de electricista y gasista. Ambos edificios son construcciones de material en buen estado.



3. PLANTA ORGÁNICA FUNCIONAL

· Director:
· Matrícula:
· Cantidad de Docentes:
· Cantidad de Secciones:
· Horas semanales:
· Detalle de cargos Docentes:


4. CARACTERÍSTICAS SOCIO-COMUNITARIAS

El partido de La Matanza es un municipio multifacético en el que conviven los barrios residenciales y los de emergencia, estos últimos convertidos en permanentes y de gran extensión. En su población de más de 1.500.000 habitantes, 203.467 personas no han terminado sus estudios secundarios y no cuentan con oficio alguno para insertarse en el mundo laboral. En esta comunidad el 20% de la población cuenta con necesidades básicas insatisfechas y la desocupación y subocupación alcanzan un índice del 18%, entre quienes están como grupo mayoritario los jóvenes de 19 a 29 años. Resulta paradójico que tales porcentajes coincidan con una alta demanda de mano de obra calificada, tal como lo demuestran los informes de sectores dedicados a la producción.
La localidad de Rafael Castillo alberga en una superficie de 14.250 km2 a más de 100.964 habitantes constituyéndose en una de las más pobladas de este inmenso territorio bonaerense. La realidad local nada tiene que ver con el sueño de su fundador Don Rafael Castillo, vecino de estas tierras, ni con la imagen de cielo azul y puro que reza en su escudo. Sus habitantes conviven con un índice de contaminación alarmante producto de las aguas servidas, basurales a cielo abierto e inexistencia de red local cloacal o de desagüe, encontrándose el 76.8% de sus calles sobre tierra, provocando inundaciones, problemas en el acceso y un sistema de transporte deficitario para los barrios mas castigados. La localidad presenta 37.782 viviendas, con un índice de población con NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas) del 23.7% y un índice elevado de PEA (Población Económicamente Activa) que se encuentra en inactividad desde el 2001.
El CFP N° 410 es el único establecimiento educativo estatal de este tipo en la zona, permitiendo el acceso de un número considerable de miembros de la comunidad a la educación profesional, que de otra manera no podrían conseguir debido a los problemas económicos y de traslados que representan acceder a otros CFP de La Matanza mas distantes.

7 de febrero de 2009

C.F.P Nº 410: Comenzó el Curso de Formación de Instructoras/es

El Centro de Formación Profesional Nº 410 “Carmen Vázquez” realizó este sábado en La Chacarita el primer encuentro del Curso de Formación de Instructoras/es destinado a los instructores e instructoras que este año estarán a cargo de los distintos cursos que brinda esa escuela de formación en oficios, en la provincia de Buenos Aires.
La jornada, que tuvo como eje central a la Educación Popular, contó con la presencia de más de 30 compañeras y compañeros instructores de las localidades bonaerenses de Campana, Pergamino, Mar del Plata, San Pedro, Cañuelas, San Vicente, San Miguel, Malvinas Argentinas, Quilmes, San Martín, Merlo, Morón, Lanús, La Plata, La Matanza, Ezeiza y Lomas de Zamora.

Las diferencias en los modelos educativos de Domingo F. Sarmiento y del educador venezolano Simón Rodríguez, la Teoría de la Dependencia, el surgimiento de movimientos sociales en Latinoamérica, la lucha popular, el cuestionamiento del poder en el ámbito educativo, la cultura dominante y la contracultura, fueron algunos de los temas que se trataron en el encuentro.

La profesora María Elena Benso, educadora popular e integrante del equipo de formación de instructoras/es, abrió la jornada con una exposición sobre el surgimiento de la Educación Popular en América Latina, que propició un enriquecedor debate en donde los instructores e instructoras compartieron algunas de sus experiencias a cargo de los cursos que llevaron adelante el año pasado.

La exposición de Benso estuvo acompañada por una presentación en Power Point a cargo de Gastón Demesa, integrante del equipo de formación de instructoras/es, quien sintetizó las premisas de la propuesta pedagógica del educador popular brasileño Paulo Freire.

En ese sentido, la docente desarrolló los conceptos principales para “construir una alternativa diferente” en el campo educativo con el propósito de educar con una identidad propia y latinoamericana para “que los oprimidos se defiendan”.
Luego de un receso, el equipo de Formación de Instructores proyectó el video “Uso mis manos, uso mis ideas” que reflejó la tarea que llevaron adelante un grupo de educadores populares en un barrio de Neuquén en la década del 70.

Las imágenes y los testimonios de quienes fueron protagonistas de una campaña de alfabetización de adultos permitieron concluir el encuentro con un debate reflexivo sobre la tarea a desempeñar por los instructores e instructoras.
“¿Para qué enseñar?¿A favor de quién y contra quienes?”, fueron los interrogantes que la docente Liliana Balado, educadora popular e integrante del equipo de formación de instructoras/es, dejó como consigna para que los compañeros y compañeras respondan en el próximo encuentro, que se realizará el 28 de febrero de 10:00 a 17:00 en La Chacarita.

Los organizadores del evento adelantaron que la segunda jornada, de las cuatro previstas del taller, tratará sobre la planificación de actividades, la metodología de la formación profesional en la perspectiva de la inclusión educativa, el rol y posicionamiento político del instructor, entre otros temas.

“El balance del encuentro es muy positivo, sobre todo por la participación y el interés que los compañeros y compañeras demostraron por el tema”, subrayó el director del C.F.P 410, Daniel Blasco.

Por otra parte, el C.F.P 410 ya inició la inscripción para el ciclo lectivo 2009 en los cursos de Electricidad, Gasista, Aparado y Acabado de Calzado, Soldadura y Herrería, Operador de Máquinas Recta, Overlock y Collareta, Albañilería, Computación, Textil, Serigrafía, Carpintería, Marroquinería, Tornería, entre otros. Los interesados pueden comunicarse por correo electrónico a cfp410@gmail.com o por teléfono al 1535367042 (Daniel) y al 1567418497 (Gastón).

Liliana Balado, M. Elena Benso, Daniel Blasco, Gabriel Gómez, Gastón Demesa y Soledad Arréguez, equipo de Formación de Instructoras/es.

Area de Comunicación Barrios de Pie

15 de noviembre de 2008

Roberto Baigorria visitó el C.F.P. 410

El coordinador nacional del Movimiento Barrios de Pie, Roberto Baigorria, visitó este sábado el Centro de Formación Profesional Nº 410, en la Asociación de Ingeniero Budge, y consideró que desde la capacitación en los distintos cursos “hemos cumplido con nuestros objetivos, que tienen que ver con devolverle la dignidad al barrio, que tanto nos costó conseguir”.


Baigorria manifestó además su “alegría” respecto de las actividades que se están llevando adelante en este Centro de Formación, porque “significa muchos más vínculos, muchas más posibilidades de estar sabiendo qué le pasa a nuestra gente”, y porque “la gente de alrededor se está capacitando para lograr mayor nivel de dignidad, recuperar un oficio, o conseguir un empleo”.

Tras recorrer las aulas donde se dictan los distintos talleres, presenciar algunas de las clases y charlar con los alumnos y alumnas, el “Beto” y su hijita compartieron después un almuerzo junto al director de ese C.F.P., Daniel Blasco, los instructores de cada curso y demás compañeros y compañeras de Libres del Sur y Barrios de Pie, con quienes conversó acerca de las posibilidades de conformar alguna cooperativa de trabajo.



El coordinador nacional expresó que en Barrios de Pie “la lucha es el único camino que nos han enseñado y que nos garantiza que se consigan las cosas”, y expresó que desde estas perspectivas “el barrio va a estar más de pie que nunca”.


Mariana F. Correa(011) 1557669065
Prensa Barrios de Pie Lomas

3 de agosto de 2008

28 de julio de 2008

UBICACIÓN DEL CFP N° 410 (ampliar con un cklic)





El martes 25 de marzo pasado se iniciaron las clases del Centro de Formación Profesional N° 410 “Carmen Vázquez”. Ante la presencia de más de cien alumnos. Los cursos que empezaron a dictarse en el Establecimiento son de Electricista Montador e Instalador, Gasista de 3ra. Categoría, Aparado y Acabado de Calzado, Soldadura variada y Operador de Máquinas Recta y Overlock.
El Centro de Formación Profesional N° 410 “Carmen Vázquez” surgió de la necesidad de capacitación profesional existente en la zona de Rafael Castillo del distrito de La Matanza y gracias a un convenio establecido entre La Federación de Cooperativas de Trabajo “La Nacional”, presidida por Omar Bastianelli, y La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. “Decidimos ponerle el nombre de Carmen Vázquez porque ella fue una luchadora incansable y una de las fundadoras de nuestro Movimiento en La Matanza” comentó Silvano Villagra dirigente del Movimiento Barrios de Pie del distrito. El CFP cuenta con una Sede Central en Rafael Castillo y un Anexo en San Justo. En sus establecimientos se han diseñado el armado de aulas-talleres para el cómodo desarrollo de la enseñanza teórica y práctica de las especialidades de Electricista Montador e Instalador, Gasista de 3ra. Categoría, Aparado y Acabado de Calzado, Soldadura variada y Operador de Máquinas Recta y Overlock. Al respecto, Daniel Blasco que se desempeña como responsable del CFP, nos decía “con el equipo de compañeros y compañeras colaboradores del CFP hemos decidido que, dentro de los que podemos desarrollar, estos cursos son los que más se relacionan con partes de la rama de la economía que viene creciendo y demandando mano de obra en el país, entonces, con estos cursos estamos brindando la posibilidad para que aquellos que se capaciten y obtengan los certificados profesionales oficiales puedan mejorar sus conocimientos para acceder a un trabajo o desempeñarse mejor en el que ya tienen, elevando si así fuera la calidad de vida familiar”. Además, los cursos de oficios se verán complementados con talleres que desarrollarán temas relacionados a la cultura del trabajo, el derecho laboral, la expresión y empleabilidad, con lo que el CFP se plantea trabajar una propuesta de capacitación integral desarrollando de esta manera Trayectos Formativos Integrales. Con alrededor de 150 inscriptos se dio inicio al ciclo lectivo 2008 en la Sede de Castillo el pasado 25 de marzo. Allí se presentaron los alumnos, el cuerpo de docente y el equipo colaborador del CFP, se realizó una pequeña reseña histórica del surgimiento de la Institución y se trazaron los objetivos del año que se inicia. Las inscripciones siguen abiertas por unos días mas y todo aquel interesado puede obtener información o inscribirse llamando o mandando un mensaje de texto al 1552509304 o bien acercándose a la Sede de Castillo, Avear 1715 y Lavadero, o al Anexo de San Justo, Mñor. Bufano 3807, de 18 a 20 hs.